Curso de Control de Calidad y de Procesos en la Industria Alimentaria

Docente
Mg. Ing. José HidalgoGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
La industria alimentaria es uno de los sectores más dinámicos e importantes del Perú, esta viene experimentando un continuo crecimiento en los últimos veinte años tanto en el mercado local como en sus exportaciones. Crecimiento que exige tener una visión más amplia e integrada que asegure la calidad y seguridad de los productos y los procesos, debiendo ser los mismos cada vez más eficientes a fin de poder permanecer con vigencia en un mercado con una oferta de innovación permanente. Hoy, nos enfrentamos a un mercado con consumidores más informados y exigentes, con mayor competencia global, con organismos de vigilancia también cada vez más exigentes y soportados con regulaciones internacionales. Esto, ha dado lugar a que las empresas del sector demanden profesionales especializados que garanticen un diseño correcto, así como el desarrollo, implementación y auditoría de los diferentes sistemas de gestión y/o normas de calidad. Por lo que el Curso de especialización en control de calidad y de procesos en la industria alimentaria le proporcionará herramientas para asegurar procesos de calidad en una organización productora de alimentos.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Control de Calidad y de Procesos en la Industria Alimentaria", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Definición de calidad de los alimentos
VideoClase 2: Características e indicadores de calidad de los alimentos
VideoClase 3: Definición de control de calidad
VideoClase 4: Valoración de la calidad de los alimentos
VideoClase 5: Métodos oficiales de análisis
VideoClase 6: Aplicación de la calidad de la industria alimentaria
VideoClase 1: Introducción a la calidad
VideoClase 2: La Evaluación sensorial como una medición de la calidad
VideoClase 3: Panel de evaluación sensorial
VideoClase 1: Pruebas sensoriales
VideoClase 2: Pruebas analíticas discriminativas
VideoClase 3: Pruebas descriptivas
VideoClase 4: Pruebas afectivas
VideoClase 1: Generalidades del análisis de alimentos
VideoClase 2: Preparación de la muestra para el análisis físico-químico
VideoClase 3: Métodos de análisis físico-químico de alimentos
VideoClase 1: Análisis de los componentes generales de alimentos
VideoClase 1: Generalidades. Importancia. Fuente de origen de los microorganismos
VideoClase 2: Inocuidad alimentaria. Cadena alimentaria. Contaminación microbiana. Mecanismos. Factores que la favorecen
VideoClase 3: Microorganismos patógenos transmitidos por los alimentos. Bacterias. Virus. Protozoarios y helmintos. Microorganismos oportunistas patógenos emergentes
VideoClase 1: Métodos de análisis microbiológicos
VideoClase 2: Factores que influyen en la actividad de los microorganismos en los alimentos
VideoClase 3: Microorganismos indicadores
VideoClase 4: Microorganismos benéficos
VideoClase 1: Gestión de calidad
VideoClase 2: Gestión ambiental
VideoClase 3: Gestión de seguridad y salud
VideoClase 4: Desarrollo sostenible
VideoClase 1: Herramientas básicas de calidad
VideoClase 2: Costeo basado en actividades(ABC)
VideoClase 1: Automatización e instrumentación
VideoClase 2: Proceso de mejora continua
VideoIngeniero de Industrias Alimentarias de la Universidad Agraria La Molina. Maestría en Nutrición Humana por Universidad Agraria La Molina. Especialización en “Planeamiento y Control de la Producción” por Universidad ESAN. Institute of Food Technologists Premier Membership. Cochran Fellowship Program por United States Department of Agriculture & Luisiana State University. “Industrial Technology Education” por Chubu University & JICA (Japón). Especialización en “Planeamiento y Gestión del Desarrollo Sostenible” por Universidad ESAN y Universidad Los Andes (Bogotá, Colombia). “Food Technology, Seminars on Processing Techniques” por KOCH College (Kansas City, Estados Unidos). Experiencia Docente: Facultad de Industrias Alimentarias Universidad Agraria La Molina. Experiencia Profesional: Más de 20 años en gestión de producción, control de calidad y ejecución de proyectos industriales de empresas líderes de la industria alimentaria en el Perú.