Imagen EAI
Cursos
Más
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
menu
  • Cursos
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
  • Contacto
  • Aula Virtual
Llámanos
Escríbenos

Curso de Design Thinking

GRATIS

Curso de Design Thinking

Docente

MBA Ing. Martín Velásquez

GRATIS

RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
Selecciona tu país
(+undefined)
Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad

Características

  • Metodología 100% virtual.

  • Descuento especial de 2 a más estudiantes.

  • Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.

  • Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.

  • Plana docente de las mejores universidades del Perú.

Acerca del curso

En la actualidad vivimos escenarios que son cada vez más cambiantes. Esto origina que las organizaciones públicas o privadas, en todos los escenarios, estén sujetas a constantes cambios si es que desean seguir “subsistiendo” dentro de lo que ahora representan los avances tecnológicos y toda su gama de innovaciones y situaciones totalmente cambiantes. La tecnología trae consigo no sólo conocimiento y rapidez de información; sino, personas cada vez más exigentes y a la vez más volubles, guiadas muchas veces por las tendencias del mercado, las influencias de redes sociales, o bien, la necesidad de que las organizaciones atiendan sus verdaderas necesidades o apoyen a la solución de sus problemas. Lo que era bueno antes, ahora no necesariamente lo es. De igual forma, en el sector privado, existe un creciente incremento de muchos “emprendimientos” que no duran mucho tiempo. Por el lado del sector público se habla de “modernización del estado”, pero no necesariamente se llega a brindar un verdadero “valor público” y contribuir al “cierre de brechas”. Muchas personas ponen todos sus ahorros en ideas de negocio que no resultan como lo esperan. En la misma línea, muchos gobiernos invierten en sólo tecnología pensando que con ello aportan a una gran solución social. Esto se produce, en su mayoría, porque no se ha realizado un “mapeo” adecuado de las preferencias de las personas, de lo que realmente desea y requiere. Es por ello, que resulta muy importante que tanto personas como empresas o como organizaciones públicas, tengan las herramientas adecuadas para no sólo entender al cliente (tanto interno como externo) sino para estar “un paso adelante” sobre las expectativas del consumidor o del ciudadano. Esto va también como una ventaja competitiva y aporte como un valor agregado al desarrollo de la organización. En este contexto, se presenta el Curso de Especialización en Design Thinking con el propósito de brindar a todos los interesados, sean personas o empresas, sean de entidades públicas o privadas; las herramientas y los métodos generales que les permitan desarrollar habilidades necesarias para generar servicios, productos y en sí, modelos de negocios disruptivos, innovadores y sostenibles, que respondan a los retos que nos pone la creciente competitividad y contexto actual.

Mostrar más

Certificación

Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Design Thinking", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad

Formas de Pago

  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BCP Soles: 570-2495897-0-53.
  • Transferencia desde cualquier banco usando el CCI (Código de cuenta interbancario): 00257000249589705305.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Banco de la Nación Soles: 00-749-009683.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Interbank Soles: 200-3001675956.
  • También aceptamos pagos por PayPal.

Temario

  • Módulo 1: Contexto general (sector público y privado)

    Clase 1: Panorama de innovación global

    Video

    Clase 2: Escenarios de nuevos emprendimientos

    Video

    Clase 3: Oportunidades de crecimiento

    Video

    Clase 4: Emprendimiento a nivel mundial (sector público y privado)

    Video
  • Módulo 2: Innovación mediante el design thinking

    Clase 1: Definición de la innovación

    Video

    Clase 2: Tipos de innovación

    Video

    Clase 3: La innovación y el design thinking

    Video
  • Módulo 3: Empatizar

    Clase 1: ¿Qué es empatizar en design thinking?

    Video

    Clase 2: Insigth

    Video

    Clase 3: Métodos para empatizar

    Video

    Clase 4: Casuística

    Video
  • Módulo 4: Definir

    Clase 1: ¿Cómo definir?

    Video

    Clase 2: Mapa de empatía

    Video

    Clase 3: Mapa de trayectoria

    Video

    Clase 4: Arquetipos

    Video

    Clase 5: Casuística

    Video
  • Módulo 5: Idear

    Clase 1: Creación y pensamiento disruptivo

    Video

    Clase 2: Encontrar áreas de oportunidad

    Video

    Clase 3: 1° fase: Brainstorming

    Video

    Clase 4: 2° fase: Convergencia.

    Video
  • Módulo 6: Prototipar

    Clase 1: ¿Qué es un prototipo y para qué sirve?

    Video

    Clase 2: Principios para elaborar un buen prototipo

    Video

    Clase 3: Tipos de prototipo

    Video

    Clase 4: Casuística

    Video
  • Módulo 7: Evaluar

    Clase 1: ¿Cómo hacer una buena evaluación?

    Video

    Clase 2: Matriz receptora de información

    Video

    Clase 3: Casuística

    Video
  • Módulo 8: Definiendo la propuesta de valor final

    Clase 1: ¿Qué es una propuesta de valor?

    Video

    Clase 2: Analizar la perspectiva del cliente

    Video

    Clase 3: Analizar la perspectiva de la empresa

    Video

    Clase 4: Encajar la propuesta de valor

    Video
  • Módulo 9: El design thinking y la estrategia en una organización

    Clase 1: Relación del business model canvas con el design thinking

    Video

    Clase 2: Estructura del business model canvas

    Video

    Clase 3: Creando la estrategia (pública o privada)

    Video

    Clase 4: Casuística

    Video
  • Módulo 10: Manejo de canvas en gestión de nuevos productos y/o servicios

    Clase 1: Gestionar nuevos productos

    Video

    Clase 2: Gestionar nuevos servicios

    Video

    Clase 3: Sostenibilidad en la estrategia

    Video

    Clase 4: Casuística final

    Video

Docente

Profesor
MBA Ing. Martín Velásquez

Ingeniero Industrial egresado de la UPC, con maestría en Administración de Empresas realizada en la escuela de PostGrado UTP, y actualmente cursando estudios de doctorado. Especialista en Design Thinking, Gestión de procesos y análisis de métodos de trabajo. Miembro ordinario del Colegio de Ingenieros del Perú, ponente para congresos nacionales de ingeniería, consultor y docente con cerca de 7 años de experiencia en universidades e institutos superiores para carreras de Ingeniería Industrial y Administración, así como docente para estudiantes de intercambio internacional y asesor y jurado de tesis. Cuento con más de 17 años en ejercicio profesional en diversos sectores, pasando por puestos de jefatura y gerencia en operaciones y proyectos para empresas del rubro de producción, mantenimiento, servicio, outsourcing y proyectos, manejando contratas e inversiones de más de 100 mil soles.

Testimonios

    RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
    Selecciona tu país
    (+undefined)
    Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad