Curso de Econometría Financiera con EViews y Stata

Docente
MBA Eco. Rafael BustamanteGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Este curso busca introducir al estudiante a una serie de herramientas cuantitativas aplicadas al área financiera. Esta materia, junto a los Métodos Numéricos Aplicados a las Finanzas, constituyen el bloque de materias de análisis cuantitativo de las Maestrías en Finanzas, Econometría Financiera y de Gestión de Riesgo. Su importancia radica en que muchas de las herramientas de economía financiera y los modelos de evaluación de riesgos financieros, utilizan de forma intensiva métodos cuantitativos de la econometría de serie de tiempo y financiera, así como herramientas estadísticas y matemáticas, que permiten tomar decisiones basados en mayor cantidad de información y atendiendo las propiedades estadísticas de las series. Adicionalmente, la valoración de activos y la gestión de carteras, requieren de proyecciones de tasas de interés, inflación y tipo de cambio, así como de una definición de una correcta medida de riesgo. Al finalizar el curso virtual de Econometría Financiera con EViews y Stata, tendrá la capacidad de realizar pronósticos de variables financieras y económicas, y de esa manera, realizar el análisis de datos orientados a tomas de decisiones.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Econometría Financiera con EViews y Stata", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: El riesgo en los mercados financieros
VideoClase 2: Introducción a la teoría de carteras
VideoClase 3: Clasificación de riesgos
VideoClase 4: Naturaleza de la econometría financiera
VideoClase 1: Naturaleza de la economía financiera y Función de regresión poblacional
VideoClase 2: Supuestos de modelos de regresión lineal y mínimos cuadrados ordinarios
VideoClase 3: Derivación de estimadores MCO : OLS y linea de regresión muestral
VideoClase 4: Minimizar residuales al cuadrado
VideoClase 5: Terminología y demostración
VideoClase 6: Sesgo, eficiencia, insesgamiento y varianza de los estimadores MCO
VideoClase 7: Varianza de MCO y estimación de varianza de error
VideoClase 1: Nociones generales
VideoClase 2: Plataforma Eviews 10
VideoClase 3: Área de trabajo presentación de contenidos y resultados
VideoClase 4: Entre los desaparecidos
VideoClase 1: Introducción a Stata
VideoClase 2: El entorno de Stata
VideoClase 3: Cargando datos y comandos
VideoClase 4: Dentro de Stata
VideoClase 1: Teoría económica de los modelos de series de tiempo
VideoClase 2: Conceptos básicos
VideoClase 3: Procesos estocásticos elementales y modelos ARIMA
VideoClase 4: Series estacionarias y modelos de medidas
VideoClase 1: Estacionariedad multivariada
VideoClase 2: Vectores Autorregresivos (VAR)
VideoClase 3: Estimación, rezagos y diagnóstico
VideoClase 4: Funciones de impulso y respuesta y Descomposición histórica dela varianza
VideoClase 5: Causalidad de Granger
VideoClase 6: Cointegración: Engle-Granger, Johansen
VideoClase 7: Aplicaciones en Eviews y Stata
VideoClase 1: Modelos factoriales y riesgo Beta
VideoClase 2: Momentos de una cartera y rendimiento histórico
VideoClase 3: Gestión de carteras: enfoque media varianza (Markowitz y Sharpe).
VideoClase 4: Conjunto de oportunidades de inversión
VideoClase 5: Riesgo beta como medida de riesgo sistemático
VideoClase 6: Modelos factoriales y búsqueda estadística de factores.
VideoClase 7: Validación del CAPM
VideoClase 8: Aplicaciones en Eviews y Stata
VideoClase 1: Características deseables de una medida de riesgo y variables aleatorias
VideoClase 2: Estimación paramétrica
VideoClase 3: Estimación por simulación histórica
VideoClase 4: Estimación por Monte Carlo
VideoClase 5: Bootstrapping
VideoClase 6: VaR condicional (Expected Shortfall)
VideoClase 7: Medidas del VaR de una cartera: marginal y componental.
VideoClase 8: Cash flow mapping value at risk*
VideoClase 9: Aplicaciones en Eviews, Excel y Stata
VideoClase 1: Volatilidad no constante
VideoClase 2: Volatilidad histórica (Promedio Móvil)
VideoClase 3: Promedio Móvil con ponderaciones Exponenciales (RiskMetrics)
VideoClase 4: Modelos Univariados de series de tiempo con Varianza no constante.
VideoClase 5: Modelo ARCH(p)
VideoClase 6: Modelo GARCH(p,q)
VideoClase 7: Modelo TARCH
VideoClase 8: Modelo GARCH multivariado
VideoClase 1: Cópulas: es una función de densidad
VideoClase 2: Tipos de cópulas: cópulas gaussianas, cópulas de t de Student, la copula de Clayton
VideoClase 3: Calibración de cópulas
VideoClase 4: VaR y riesgo de tasa de interés
VideoClase 5: Aplicaciones en Stata y R
VideoEconomista con experiencia en docencia e investigación en el área de finanzas. Asimismo consultor en proyectos de inversión públicos y privados, valorización de empresas. Especialista en el área de econometría domino amplio de MATLAB, @RISK, STATA. Tengo el MBA en CENTRUM PUCP. Asimismo estudios de Doctorado en Economia en UNAM- Mexico. Analista Económico MTC Gerente General de la empresa consultora Finance Bussines. Docente de la UNMSM. Publicaciones en entidades como el BCRP, CIES y diversas Universidades.