Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Docente
Econ. José EscobarGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Todos los días de nuestras vidas nos enfrentamos a diversos eventos en el ámbito de la seguridad ciudadana, la educación, la salud, el transporte, etc; los cuales nos impactan positiva o/ negativamente. Lo curioso es que en todos estos ámbitos la intervención del Estado es ciertamente importante, pero te has preguntado ¿Cómo se llego a esta situación?, ¿Cuál debería ser el rol del Estado? ¿Qué justifica su intervención?, ¿Cómo se financia estas intervenciones?, ¿Cómo se diseña y evalúan las intervenciones públicas?, ¿Cuál es la relación entre los políticos y los técnicos? Este curso te ofrece el fundamento teórico necesario para comprender la intervención del Estado en la sociedad que en ultima instancia se centra en formulación, evaluación, priorización y financiamiento de inversiones.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: El Estado
VideoClase 2: Teoría de La inversión
VideoClase 3: Crecimiento económico
VideoClase 4: Externalidades Y bienes públicos
VideoClase 5: Proyectos De inversión
VideoClase 6: Cifras recientes de La inversión en el Perú
VideoClase 1: Formulación y evaluación del proyectos
VideoClase 2: Proyectos y valor agregado
VideoClase 3: El ciclo de los proyectos
VideoClase 4: Distintas evaluaciones de proyectos: privada y social
VideoClase 1: Valor actual de un flujo de fondos
VideoClase 2: Tasa Interna de Retorno (TIR)
VideoClase 3: La razón beneficio costo (B/C)
VideoClase 4: El periodo de recuperación del capital
VideoClase 5: El Valor Anual Equivalente (VAE)
VideoClase 6: Cambios en la tasa de descuento
VideoClase 7: La evaluación del riesgo y la incertidumbre
VideoClase 1: ¿Pago al contado o a plazo?
VideoClase 2: Comprar o arrendar
VideoClase 3: ¿Cuanto cobrar por el arriendo?
VideoClase 4: ¿Qué precio fijar al producto para obtener la rentabilidad deseada sobre el capital invertido en la fábrica?
VideoClase 5: La vida útil de los equipos
VideoClase 6: Momento óptimo para liquidar una inversión
VideoClase 7: Momento óptimo en que debe hacerse la inversión
VideoClase 8: Tamaño óptimo de la inversión: la tasa marginal interna de retorno
VideoClase 9: Tamaño Y momento óptimo para proyectos divisibles
VideoClase 10: El beneficio neto de apurar y prolongar una investigación o la construcción de una obra civil
VideoClase 11: La terminación de proyectos ya iniciados
VideoClase 12: Ranking de proyectos
VideoClase 1: Teoría de la demanda y excedente del consumidor
VideoClase 2: Teoría de la oferta y excedente del productor
VideoClase 3: Equilibrio de mercado
VideoClase 4: El sector externo
VideoClase 5: El ahorro y la inversión
VideoClase 1: Evaluación privada vs evaluación social
VideoClase 2: La evaluación social y el crecimiento económico
VideoClase 3: La evaluación social y la programación de inversiones
VideoClase 1: El valor social de la producción
VideoClase 2: El precio social de los insumos
VideoClase 3: El tipo de cambio social
VideoClase 4: La tasa social de descuento
VideoClase 5: Efectos indirectos
VideoClase 6: El rol de la evaluación social
VideoClase 1: Impuesto (subsidios) al producto
VideoClase 2: Externalidades en el mercado del producto
VideoClase 3: Distorsiones en el costo de los otros productores
VideoClase 4: Monopsonio en el mercado del producto
VideoClase 5: El enfoque de las necesidades básicas
VideoClase 6: Distorsiones en mercados que usan X como insumo
VideoClase 7: Congestiones y tarificación
VideoClase 1: El caso de impuestos y subsidios
VideoClase 2: Externalidades en el mercado de insumos
VideoClase 3: Distorsiones en el mercados de otros usos
VideoClase 4: El costo social de los insumos monopolizados
VideoClase 5: Insumos monopsonizados
VideoClase 6: Distorsiones en el mercados de insumos utilizados en la producción de Y
VideoClase 1: El caso de impuestos o subsidios
VideoClase 2: El caso de otras distorsiones
VideoClase 3: El caso general
VideoClase 4: El valor anual de los beneficios sociales netos totales: efectos directos e indirectos
VideoClase 1: El valor social de la producción de proyectos que producen bienes nacionales
VideoClase 2: El costo social de los insumos exportables
VideoClase 3: Valor social de la producción de proyectos sustitutos de importaciones
VideoClase 4: Valor social de la producción de bienes importables cuya importación es prohibida
VideoClase 5: Costos social de insumos importados
VideoClase 6: Costo social de insumos importables producidos por la industria nacional
VideoClase 7: Productos sujetos a cuotas de importación
VideoClase 1: El pleno empleo
VideoClase 2: Diferenciales de salario
VideoClase 3: Sindicatos fuertes
VideoClase 4: Desempleo estructural
VideoClase 5: Desempleo estacional
VideoClase 6: Desempleo Keynesiano o Cíclico
VideoEconomista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha llevado el curso extensión universitaria de teoría económica del BCRP, tiene estudios concluidos en maestría en Gestión Pública por la Universidad de Pacifico. Cuenta con experiencia profesional en campos de teoría económica, planificación, inversiones, obras por impuestos, Asociaciones Público Privadas y Especialista Técnico en Arbitrajes Ha brindado servicios para entidades como, Gobierno Regional de San Martin, ESAN Consultoría, Municipalidad de Lima Metropolitana – EMAPE, Ministerio de Cultura, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provias Descentralizado, Ministerio de Agricultura – AgroRural.