Curso de Gerencia de Operaciones

Docente
MBA Ing. Martín VelásquezGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
Actualmente vivimos un ambiente cambiante en donde el empuje de los clientes por tener mejores servicios y vivir la experiencia de cada producto hace que las empresas se esfuercen por no sólo fabricar en masa sino que surja un nuevo concepto como lo es la Industria 4.0 que implica un manejo altamente eficiente en el área de operaciones de cualquier empresa. Todo ello genera un cambio en el enfoque operativo, tomando una alta importancia la gestión de los recursos principales como son las personas, maquinarias y materiales, pero no sólo como un enfoque netamente operativo, sino que ahora se generan nuevas tendencias en donde el flujo de información de lo que quiere el cliente es cada vez más volátil. Esto hace que se desarrollen y exijan que los trabajadores sean cada vez más polivalentes, empujando a las empresas a ser totalmente innovadoras y disruptivas en su campo de gestión. Es por ello, que resulta indispensable que los profesionales ligados al área de operaciones tengan un enfoque holístico de no sólo su área de ejecución y de acción, sino de toda la empresa. En este contexto, se presenta el Curso de especialización en Gerencia de Operaciones, con el propósito de abordar los diversos problemas relacionados a la gestión de operaciones, brindando a los profesionales las herramientas y conceptos modernos en el área de operaciones que le permitan afrontar el duro camino de la excelencia operativa y que esto sirva de base para prepararse en la tendencia de la industria 4.0. Asimismo, se espera que el aprendizaje se de en un marco de compartir las experiencias de los participantes y del docente.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Gerencia de Operaciones", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Conceptos fundamentales: 6M
VideoClase 2: Productividad, eficiencia y eficacia
VideoClase 3: Matriz MEFE y MEFI
VideoClase 4: Nociones del tak time
VideoClase 1: Ventajas competitivas: Una visión general
VideoClase 2: Las 5 fuerzas de Porter en la gerencia de operaciones
VideoClase 3: El estudio de nuestros competidores
VideoClase 4: BSC (Balance Score Card)
VideoClase 1: Conocer la innovación en las operaciones
VideoClase 2: Una visión general del Design Thinking aplicado a las empresas
VideoClase 3: Gestiòn de nuevos productos y servicios
VideoClase 4: Relación con el modelo de negocio (Modelo Canvas)
VideoClase 1: Analizar los factores objetivos y subjetivos
VideoClase 2: Analizar los costos y transporte
VideoClase 3: Toma de decisiones de ubicación de empresas de servicios
VideoClase 1: Factores humanos y materiales
VideoClase 2: Horas hombre y horas máquina
VideoClase 3: Análisis de un MRP y DRP
VideoClase 1: Análisis de los procesos por SIPOC
VideoClase 2: Análisis de procesos por diagramas de flujo, de recorrido, DAP y DOP
VideoClase 3: TOC dentro del flujo de trabajo
VideoClase 1: Plan agregado de producciòn.
VideoClase 2: Punto de equilibrio en las gestiòn de operaciones
VideoClase 3: Toma de decisiones en la adecuación del plan agregado
VideoClase 1: Conceptos generales sobre SCM: Trazabilidad, visibilidad, partes de la cadena de abastecimiento
VideoClase 2: Tecnología aplicada a la integración vertical y horizontal
VideoClase 3: Relación del VSM con el SCM
VideoClase 4: Gestión de los recursos
VideoClase 1: Conceptos generales de Lean
VideoClase 2: Lean Manufacturing y Lean Service
VideoClase 3: Pasos para aplicar Lean
VideoClase 1: Ciclo de Deming en las operaciones
VideoClase 2: Reingeniería en las operaciones
VideoIngeniero Industrial egresado de la UPC con estudios concluidos de maestría en Administración de Empresas realizado en la escuela de PosGrado UTP, egresado de electrónica industrial por el ISTP Simón Bolívar; especialista en Design Thinking y Gestión de procesos y análisis de métodos de trabajo. Miembro ordinario del Colegio de Ingenieros del Perú, ponente para congresos nacionales de ingeniería, consultor y docente con cerca de 5 años de experiencia en universitario y de institutos superiores para carreras de Ingeniería Industrial y Administración, así como docente para estudiantes de intercambio internacional y asesor y jurado de tesis. Cuento con más de 15 años en ejercicio profesional en diversos sectores, pasando por puestos de jefatura y gerencia en operaciones y proyectos para empresas del rubro de producción, mantenimiento, servicio, outsourcing y proyectos, manejando contratas e inversiones de más de 100 mil soles.