Curso de Gestión de Energías Renovables

Docente
Mg. Ing. Eduardo MendozaGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
En la actualidad el petróleo y sus derivados son los que rigen la economía de la humanidad, esto ha traído grandes consecuencias negativas desde el punto de vista ambiental, de tal manera, que se ha visto afectada, también, la parte socio-económica de nuestras vidas. Tal es el impacto ambiental negativo que ocasionan el petróleo y sus derivados que se están dando fenómenos climáticos extremos, como el calentamiento global, que a largo plazo podrían destruir nuestro planeta. En respuesta a esta problemática, es que científicos y estudiosos del tema han encontrado formas alternativas de energía al petróleo, energías que son limpias, amigables con el ambiente y de naturaleza renovable como es el caso de la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotermal, la energía mareomotriz, la energía de la biomasa, entre otras. El Curso de Especialización en Gestión de Energías Renovables pretende abordar los fundamentos principales, teóricos y de diseño, de las diferentes formas de energías alternativas, renovables y amigables con el ambiente, y sus centrales de generación, que en un futuro no muy lejano reemplazaran al petróleo y sus derivados.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Gestión de Energías Renovables", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Aspectos básicos generales sobre la energía
VideoClase 2: Fuentes de energías no renovables: petróleo, gas natural y carbón mineral
VideoClase 3: Aspectos económicos y medioambientales del uso de la energía
VideoClase 4: Energias renovables
VideoClase 1: Estado de las energías renovables en el mundo
VideoClase 2: Desarrollo del sector eléctrico en el mundo
VideoClase 3: Potencia instalada
VideoClase 4: Generación eléctrica
VideoClase 5: Tendencias en costos
VideoClase 6: Tendencias en mecanismos de promoción
VideoClase 7: Estado de las energías renovables en el Perú
VideoClase 8: Situación actual
VideoClase 9: Descripción actual de la producción de las centrales RER
VideoClase 10: Potencial del Perú en Recursos Energéticos Renovables (RER)
VideoClase 1: Energía solar fotovoltaica
VideoClase 2: Origen de la energía solar fotovoltaica
VideoClase 3: Potencial de la energía solar fotovoltaica
VideoClase 4: Tecnologías para aprovechar la energía solar fotovoltaica
VideoClase 5: Centrales solares fotovoltaicas
VideoClase 6: Impacto medio ambiental por utilizar la energía solar fotovoltaica
VideoClase 7: Energía solar térmica
VideoClase 8: Origen de la energía solar térmica
VideoClase 9: Potencial de la energía solar térmica
VideoClase 10: Tecnologías para aprovechar la energía solar térmica
VideoClase 11: Centrales solares termoeléctricas de media temperatura
VideoClase 12: Centrales solares termoeléctricas de alta temperatura
VideoClase 13: Aplicaciones de la energía solar térmica a los combustibles solares y a los procesos industriales
VideoClase 14: Impacto medio ambiental por utilizar la energía solar térmica
VideoClase 1: Origen del viento
VideoClase 2: Potencial del viento
VideoClase 3: Los aerogeneradores
VideoClase 4: Aplicaciones de la energía eólica
VideoClase 5: Parques eólicos
VideoClase 6: Impacto ambiental por utilizar la energía del viento
VideoClase 1: Origen
VideoClase 2: Potencial de la energía hidráulica
VideoClase 3: Tecnología. Tipos de minicentrales hidráulicas
VideoClase 4: Tecnología. Subsistemas de las minicentrales hidráulicas
VideoClase 5: Evaluación del aprovechamiento de una minicentral hidráulica
VideoClase 6: Impacto ambiental por utilizar la energía hidráulica
VideoClase 1: Origen de la energía geotérmica
VideoClase 2: Potencial de la energía geotérmica
VideoClase 3: Tecnología para aprovechar la energía geotérmica
VideoClase 4: Impacto ambiental por utilizar la energía geotérmica
VideoClase 1: Origen de la energía de las olas
VideoClase 2: Potencial de la energía de las olas
VideoClase 3: Tecnologias para aprovechar la energía de las olas
VideoClase 4: Impacto Ambiental por utilizar la energía de las olas
VideoClase 1: Origen de la energía de las mareas
VideoClase 2: Potencial de la energía de las mareas
VideoClase 3: Tecnologías para aprovechar la energía de las mareas
VideoClase 4: Impacto Ambiental producido por utilizar la energía de las mareas
VideoClase 1: Origen de la energía maremotermica
VideoClase 2: Potencial de la energía Mmaremotermica
VideoClase 3: Tecnologías para aprovechar la energía maremotermica
VideoClase 4: Impacto ambiental por uilizar la energía maremotermica
VideoClase 1: Origen de la energía de la biomasa
VideoClase 2: Potencial de la energía de la biomasa
VideoClase 3: Tecnologías tradicionales para aprovechar la energía de la biomasa
VideoClase 4: Tecnologías Eemergentes para aprovechar la energía de la biomasa (casos prácticos)
VideoClase 5: Impacto ambiental por utilizar la energía de la biomasa
VideoIngeniero Biotecnologo de profesión, egresado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, con Maestría en Biotecnología Avanzada con mención en Biotecnología Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona-España. Segunda Especialidad en Ingeniería y Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Diplomado en Gestión ambiental y Desarrollo Sostenible dictado por la Camara de Comercio de Arequipa y la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Actualmente, asesor principal en la elaboración de tesis de pregrado y docente investigador.