Imagen EAI
Cursos
Más
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
menu
  • Cursos
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
  • Contacto
  • Aula Virtual
Llámanos
Escríbenos

Curso de Gestión de la Inocuidad Alimentaria

GRATIS

Curso de Gestión de la Inocuidad Alimentaria

Docente

Mg. Ing. José Hidalgo

GRATIS

RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
Selecciona tu país
(+undefined)
Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad

Características

  • Metodología 100% virtual.

  • Descuento especial de 2 a más estudiantes.

  • Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.

  • Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.

  • Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.

  • Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.

  • Plana docente de las mejores universidades del Perú.

Acerca del curso

La industria alimentaria es uno de los sectores más dinámicos e importantes del Perú. La agroindustria, las industrias de alimentos y los servicios de alimentación vienen experimentando un continuo crecimiento en los últimos veinte años tanto en el mercado local como en sus exportaciones. Crecimiento que exige tener una visión más amplia e integrada que asegure la calidad, seguridad e inocuidad de los productos y los procesos, debiendo ser los mismos cada vez más eficientes a fin de poder permanecer con vigencia en un mercado con una oferta de innovación permanente. Hoy, nos enfrentamos a un mercado con consumidores más informados y exigentes, con mayor competencia global, con organismos de vigilancia también cada vez más exigentes y soportados con regulaciones internacionales referidas a la inocuidad de los alimentos. Esto, ha dado lugar a que las empresas del sector demanden profesionales especializados que garanticen un diseño correcto, así como el desarrollo, implementación y auditoría de los diferentes sistemas y/o normas de calidad, higiene y seguridad e inocuidad alimentaria. En este contexto, se presenta el Curso de Especialización en Gestión de la Inocuidad Alimentaria, con el propósito de aportar conocimientos de calidad e inocuidad alimentaria, legislación sanitaria de alimentos nacional e internacional, análisis de peligros y puntos críticos de control, análisis de peligros y controles preventivos basados en riesgo, gestión por procesos, herramientas de calidad aplicadas a los sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria, interpretación de la norma ISO 9001:2015 y norma FSSC 22000.2005. Al finalizar el Curso virtual de Gestión de la Inocuidad Alimentaria, tendrá la capacidad de dominar las herramientas para asegurar la inocuidad alimentaria en una organización productora de alimentos.

Mostrar más

Certificación

Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Gestión de la Inocuidad Alimentaria", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba

Formas de Pago

  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BCP Soles: 570-2495897-0-53.
  • Transferencia desde cualquier banco usando el CCI (Código de cuenta interbancario): 00257000249589705305.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Banco de la Nación Soles: 00-749-009683.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Interbank Soles: 200-3001675956.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BBVA Banco Continental Soles: 0011-0249-0100176224-02.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Scotiabank Soles: 000-8518564.
  • También aceptamos pagos por PayPal.

Temario

  • Módulo 1: Calidad e inocuidad alimentaria

    Clase 1: Conceptos generales de la calidad. Evolución del concepto de calidad

    Video

    Clase 2: Calidad de los alimentos

    Video

    Clase 3: Contaminación de alimentos

    Video

    Clase 4: Enfermedades transmitidas por alimentos

    Video

    Clase 5: Inocuidad alimentaria

    Video

    Clase 6: Limpieza y desinfección

    Video

    Clase 7: Buenas prácticas de manufactura y P.O.E.S.

    Video

    Clase 8: Buenas prácticas de almacenamiento

    Video
  • Módulo 2: Legislación sanitaria de alimentos nacional e internacional

    Clase 1: Legislación sanitaria peruana

    Video

    Clase 2: Introducción al ordenamiento jurídico en el Perú. Normas sanitarias

    Video

    Clase 3: Interpretación de la Ley de Inocuidad Alimentaria D.L. N° 1062. Sistema de inocuidad alimentario. Autoridades competentes

    Video

    Clase 4: Revisión de las normas de DIGESA

    Video

    Clase 5: Revisión de normas SENASA

    Video
  • Módulo 3: Legislación sanitaria de alimentos nacional e internacional

    Clase 1: Legislación sanitaria internacional

    Video

    Clase 2: Definición, estructura e importancia: Codex Alimentarius, Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), Asamblea Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC)

    Video

    Clase 3: Regulación sanitaria en la Comunidad Económica Europea

    Video

    Clase 4: Código de Regulación Federal (CFR) y Sistema de Inocuidad Alimentario en los Estados Unidos

    Video
  • Módulo 4: Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) Parte I

    Clase 1: Las directrices del Códex para la aplicación del sistema HACCP

    Video

    Clase 2: El sistema HACCP. Definiciones. Principios del Sistema HACCP

    Video

    Clase 3: Paso 01: Formación de un equipo encargado del HACCP

    Video

    Clase 4: Paso 02: Descripción del producto

    Video

    Clase 5: Paso 03: Identificación del uso final

    Video

    Clase 6: Paso 04: Elaboración de un diagrama de flujo

    Video

    Clase 7: Paso 05: Confirmación in situ

    Video
  • Módulo 5: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) Parte II

    Clase 1: Paso 06: Análisis de peligros y determinación de las medidas para controlar los peligros identificados

    Video

    Clase 2: Paso 07: Determinación de los puntos críticos de control (PCC)

    Video

    Clase 3: Paso 08: Establecimiento de límites críticos para cada PCC

    Video

    Clase 4: Paso 09: Establecimiento de un sistema de vigilancia cada PCC

    Video

    Clase 5: Paso 10: Establecimiento de medidas correctoras

    Video

    Clase 6: Paso 11: Establecimiento de procedimientos de comprobación

    Video

    Clase 7: Paso 12: Establecimiento de un sistema de documentación y registro

    Video
  • Módulo 6: Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en Riesgo (HARPC)

    Clase 1: Visión general del plan de seguridad alimentaria

    Video

    Clase 2: Programa de prerrequisitos control preventivo

    Video

    Clase 3: Etapas preliminares al Plan de Seguridad de los Alimentos

    Video

    Clase 4: Análisis de peligros

    Video

    Clase 5: Determinación de controles preventivos

    Video

    Clase 6: Documentación

    Video

    Clase 7: HARPC

    Video

    Clase 8: Controles preventivos en proceso

    Video

    Clase 9: Controles preventivos para alérgenos

    Video

    Clase 10: Controles preventivos para el saneamiento

    Video

    Clase 11: Controles preventivos para la cadena de suministro

    Video

    Clase 12: Procedimiento de verificación y validación

    Video

    Clase 13: Procedimiento de registros

    Video

    Clase 14: Plan de retiro

    Video
  • Módulo 7: Gestión por procesos

    Clase 1: Conceptos generales: Definición de proceso, actividad, tarea. La organización por procesos vs. La organización por funciones. El valor añadido por el proceso

    Video

    Clase 2: Clientes y proveedores en un proceso: Concepto de cliente. Identificación de las necesidades y expectativas de los clientes. Toma de datos y análisis

    Video

    Clase 3: Definición de objetivos y variables de salida del proceso. Concepto de proveedor. Variables de entrada del proceso. Lista de verificación

    Video

    Clase 4: Planificación de los procesos: Tormenta de ideas. Diagrama de afinidad. Diagrama Causa-Efecto

    Video

    Clase 5: Herramientas para desplegar subprocesos y actividades: Diagrama de árbol. El mapa de procesos. El diagrama de flujo

    Video

    Clase 6: Despliegue de los sub-procesos y actividades. Desarrollando un enfoque en el cliente

    Video

    Clase 7: La medición del proceso: Los indicadores de desempeño del proceso. La frecuencia de medición y evaluación. Beneficios de la medición. El BSC

    Video

    Clase 8: La documentación del proceso: Procedimientos. Registros. La mejora del proceso. Herramientas para la mejora. El Ciclo PDCA. La administración de la resistencia al cambio

    Video
  • Módulo 8: Herramientas de calidad aplicadas a los sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria

    Clase 1: Introducción. Herramientas de calidad y mejora

    Video

    Clase 2: Plantillas de recolección de datos. Histogramas. Estratificación

    Video

    Clase 3: Diagrama Causa-Efecto. Diagrama de Pareto

    Video

    Clase 4: Gráficos de Control. Gráficos Xbar-R. Gráficos Xbar-S. Gráfico p. Gráfico np

    Video

    Clase 5: Gráficos de control multivariados

    Video

    Clase 6: Muestreo para aceptación de lotes. Muestreo por atributos. Muestreo por variables

    Video
  • Módulo 9: Interpretación de la Norma ISO 9001:2015

    Clase 1: Normalización. Evaluación de la conformidad y acreditación

    Video

    Clase 2: Principios de Gestión de la Calidad. Enfoque de procesos. Familia de Normas ISO 9000. La Norma ISO 9001

    Video

    Clase 3: Contexto de la organización: Comprender la organización y su contexto. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la calidad

    Video

    Clase 4: Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política de calidad. Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades

    Video

    Clase 5: Planificación. Acciones para afrontar riesgos y oportunidades. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios

    Video

    Clase 6: Soporte: Recursos. Competencia. Conciencia. Comunicación. Información documentada

    Video

    Clase 7: Operación: Planificación y control operativo. Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes

    Video

    Clase 8: Planificación operacional. Control de la prestación externa de bienes y servicios. Desarrollo de productos y servicios. La producción de bienes y prestación de servicios. Liberación de bienes y servicios. No conformidades de bienes y servicios

    Video

    Clase 9: Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría Interna. Revisión por la dirección

    Video
  • Módulo 10: Interpretación de la Norma FSSC 22000.2005

    Clase 1: Introducción. Conceptos fundamentos para la implementación de un SGIA. Enfoque de procesos para la gestión. Introducción sobre normalización en alimentos, según organizaciones internacionales como la ISO y la FSSC 22000

    Video

    Clase 2: Presentación de la familia de normas ISO 22000. Requisitos generales del SGIA. Estructura general de la norma ISO 22000 y FSSC 22000. Enfoque a la gestión P-H-V-A. Requisitos de la documentación

    Video

    Clase 3: Responsabilidad de la dirección. Planificación del SGIA. Política y objetivos de inocuidad. Comunicación interna y externa. Plan de respuesta ante emergencias. Gestión de los recursos

    Video

    Clase 4: Programas pre-requisitos. Reconocimiento de normativa existente: 007-98-SA, Codex alimentarius, ISO 22002-1

    Video

    Clase 5: Análisis de peligros y evaluación de los riesgos de inocuidad. Determinación y clasificación de las medidas de control. Determinación de los PCC. Programas pre-requisitos operacionales. Tablero de control HACCP. Análisis de aspectos importantes sobre la ISO 22004

    Video

    Clase 6: Validación de las medidas de control. Sistema de verificación, actualización del SGIA. Gestión de la mejora, acciones correctivas y acciones preventivas

    Video

Docente

Profesor
Mg. Ing. José Hidalgo

Ingeniero de Industrias Alimentarias de la Universidad Agraria La Molina. Maestría en Nutrición Humana por Universidad Agraria La Molina. Especialización en “Planeamiento y Control de la Producción” por Universidad ESAN. Institute of Food Technologists Premier Membership. Cochran Fellowship Program por United States Department of Agriculture & Luisiana State University. “Industrial Technology Education” por Chubu University & JICA (Japón). Especialización en “Planeamiento y Gestión del Desarrollo Sostenible” por Universidad ESAN y Universidad Los Andes (Bogotá, Colombia). “Food Technology, Seminars on Processing Techniques” por KOCH College (Kansas City, Estados Unidos). Experiencia Docente: Facultad de Industrias Alimentarias Universidad Agraria La Molina. Experiencia Profesional: Más de 20 años en gestión de producción, control de calidad y ejecución de proyectos industriales de empresas líderes de la industria alimentaria en el Perú.

Testimonios

    RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
    Selecciona tu país
    (+undefined)
    Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad