Curso de Inspección y Control Sanitario de Recursos y Productos Derivados de la Pesca

Docente
Mg. Blgo. Armando SolariGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
La inspección y control sanitario de los recursos y los productos derivados de la pesca son actividades clave en la cadena de valor del negocio pesquero. En este sentido el énfasis y especial atención es debido a la susceptibilidad de los recursos que radica en su composición y rápido deterioro. El monitoreo y trazabilidad de las materias primas de origen pesquero y los productos derivados son parte de una estrategia relacionada a la inocuidad y preservación de la calidad de cara a su manipulación, comercialización, procesamiento y transformación en la industria para mercado nacional y exportación.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Inspección y Control Sanitario de Recursos y Productos Derivados de la Pesca", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Biólogos del Perú Consejo Regional IV La Libertad
Clase 1: Conceptos fundamentales: Clasificación de los recursos pesqueros marinos y continentales
VideoClase 2: Composición química de los recursos pesqueros marinos y continentales
VideoClase 3: El deterioro de los recursos pesqueros marinos y continentales
VideoClase 4: Cambios fisicoquímicos
VideoClase 5: Cambios sensoriales
VideoClase 6: Cambios microbiológicos
VideoClase 1: Conceptos fundamentales: Inocuidad de los productos pesqueros
VideoClase 2: Peligros químicos
VideoClase 3: Peligros físicos
VideoClase 4: Peligros biológicos
VideoClase 5: Buenos hábitos de higiene y su importancia en la inocuidad alimentaria
VideoClase 1: Características de los recursos pesqueros en estado fresco
VideoClase 2: Aspectos sensoriales
VideoClase 3: Aspectos fisicoquímicos
VideoClase 4: Aspectos microbiológicos
VideoClase 1: Seguridad alimentaria
VideoClase 2: Alteración y contaminación de alimentos: Riesgos emergentes
VideoClase 3: Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS)
VideoClase 4: Procedimientos de conservación: clasificación
VideoClase 1: Refrigeración: El hielo
VideoClase 2: Congelación: tipos de congelación
VideoClase 3: Deshidratación: tipos
VideoClase 4: Esterilización
VideoClase 1: Normativas sanitarias
VideoClase 2: Trazabilidad en toda la cadena productiva
VideoClase 3: Caso 1: Embarcaciones pesqueras
VideoClase 4: Preservación a bordo, limpieza, higiene y saneamiento
VideoClase 5: Requerimientos operativos: capacitación sobre buenas prácticas en embarcaciones
VideoClase 6: Caso 2: Plantas de procesamiento - planta de conservas de pescado
VideoClase 7: Buenas prácticas de manufactura
VideoClase 8: Plan HACCP, Limpieza, higiene y saneamiento de infraestructura y equipamiento
VideoClase 1: Tipos de inspección
VideoClase 2: El muestreo
VideoClase 3: Diferencias entre auditoría e inspección sanitaria
VideoClase 4: Tipos de inspección sanitaria
VideoClase 5: Auditoria sanitaria: principios
VideoClase 1: Información para considerar por el inspector: ¿Qué es un acta de inspección?
VideoClase 2: Niveles de Inspección
VideoClase 3: Entidades de apoyo en la inspección y/o ensayo para la certificación oficial sanitaria y/calidad
VideoClase 4: Requisitos
VideoMagister en Ciencia de los Alimentos, biólogo pesquero investigador acreditado por el CONCYTEC-PERÚ (María Rostworoski nivel I) con más de 13 años de experiencia en el área de análisis fisicoquímico, bioquímico en alimentos y productos pesqueros. Especialista en el procesamiento de recursos pesqueros para consumo humano y animal (concentrados proteicos, ensilados biológicos, hidrolizados) así como el aprovechamiento integral con la finalidad de generar productos con valor agregado tales como: colágenos, gelatinas, péptidos solubles en polvo, compuestos bioactivos entre otros. Trabajos y patente de invención a nivel piloto e industrial en la elaboración de concentrados proteicos funcionales de origen marino en asociación con instituciones nacionales e internacionales.