Curso de Monitoreo Ambiental

Docente
Mg. Ing. Alfredo TorricoGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El curso ha sido diseñado para cubrir los aspectos más relevantes de la teoría y práctica del monitoreo ambiental a la luz de la normatividad nacional en normas medioambientales emanadas del Ministerio del Ambiente, así como de otras entidades reguladoras y fiscalizadoras tales como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Órgano de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El curso abarca los aspectos relevantes de monitoreo de la calidad ambiental de aire, ruido, suelos y aguas naturales.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Monitoreo Ambiental", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú CD San Martín - Moyobamba
Clase 1: Niveles de concentración y efectos en la salud de los principales contaminantes
VideoClase 2: Normatividad ambiental nacional respecto a los contaminantes de la calidad ambiental del aire
VideoClase 3: Parámetros y definición de redes de monitoreo
VideoClase 4: Frecuencia y periodo de monitoreo
VideoClase 5: Métodos de referencia y métodos equivalentes para el monitoreo automático de PM10, PM2.5
VideoClase 6: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de SO2
VideoClase 7: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de NO2
VideoClase 1: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de O3 troposférico
VideoClase 2: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de H2S
VideoClase 3: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de C6H6
VideoClase 4: Métodos de referencia y métodos equivalentes para la determinación de Hg (v) total
VideoClase 5: Consolidado de métodos equivalentes y métodos de referencia
VideoClase 1: Criterios para la selección del método de medición
VideoClase 2: Monitoreo meteorológico y requerimientos técnicos para su medición
VideoClase 3: Procesamiento y reporte de la información del monitoreo
VideoClase 4: Aseguramiento del control de la calidad del monitoreo
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Objetivos y propósito del monitoreo
VideoClase 3: Recomendaciones y marco normativo para la evaluación acústica ambiental
VideoClase 4: Instrumentación
VideoClase 5: Procedimiento de medición de niveles de presión sonora
VideoClase 6: Verificación del instrumento de medición
VideoClase 7: Determinación de las posiciones de medición
VideoClase 8: Medición del nivel sonoro del sonido residual
VideoClase 9: Medición del nivel sonoro de la fuente específica
VideoClase 10: Corrección por sonido residual y reflexiones
VideoClase 11: Incertidumbres en mediciones de niveles de presión sonora
VideoClase 12: Reporte Técnico de los resultados
VideoClase 1: Introducción
VideoClase 2: Normativa ambiental nacional para calidad ambiental de suelos
VideoClase 3: Plan de muestreo
VideoClase 4: Tipos de muestreo
VideoClase 5: Técnicas de muestreo
VideoClase 1: Manejo de las muestras
VideoClase 2: Medidas de seguridad ocupacional durante el muestreo
VideoClase 3: Determinación de puntos de muestreo
VideoClase 4: Contaminantes frecuentemente presentes en suelos contaminados
VideoClase 5: Patrones de muestreo para definir localización de puntos de muestreo en suelos contaminados
VideoClase 1: Introducción y generalidades
VideoClase 2: Normativa ambiental nacional para calidad ambiental de los recursos hídricos
VideoClase 3: Monitoreo de la calidad del cuerpo receptor
VideoClase 4: Tipos de muestreo de agua
VideoClase 1: Estándares nacionales de calidad ambiental del agua
VideoClase 2: Red de puntos y frequencia de monitoreo
VideoClase 3: Parametros recomendados, preparación y seguridad en el trabajo de campo
VideoClase 4: Aseguramiento de la calidad durante el proceso de muestreo
VideoClase 1: Elección de las secciones de evaluación
VideoClase 2: Estimación de caudal de un cuerpo lóticol usando flotador
VideoClase 3: Medición de caudal de un cuerpo lótico usando correntómetro
VideoClase 4: Medición de caudal de un cuerpo lótico usando solución salina
VideoClase 1: Inventario de pozos de aguas subterráneas
VideoClase 2: Métodos de muestreo de pozos de aguas subterráneas
VideoClase 3: Purga de pozos de aguas subterráneas
VideoClase 4: Muestreo de manantiales
VideoClase 5: Monitoreo de riesgos
VideoIngeniero Químico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad Sureña de Illinois (SIU, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos de América. Viene laborando por 20 años como consultor ambiental para entidades gubernamentales como la ANA y OEFA, así como en empresas de consultoría privadas nacionales e internacionales, como especialista ambiental senior en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental, Cuenta con 8 años de experiencia docente a nivel Universitario, así como en cursos especiales de monitoreo participativo en proyectos mineros para el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos y el Centro de Investigación en Geografía Aplicada de Pontificia Universidad Católica del Perú.