Curso de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico

Docente
Mg. Lic. Nicolás FernándezGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El Ministerio de Educación, en su condición de ente rector es responsable de dar los lineamientos para el desarrollo del acompañamiento pedagógico de modo que esté articulado a las demandas socioeducativas de cada región, contribuyendo de esta manera al logro de los aprendizajes de los estudiantes y al fortalecimiento de la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas. El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para el docente en servicio, centrada en la escuela, se implementa a través de tres formas de intervención: visita en aula, micro-talleres a cargo de los acompañantes pedagógicos y de los (as) docentes coordinadores en su rol de acompañantes y talleres de actualización docente liderados por el formador quien brinda soporte pedagógico. Además, brinda asesoría y monitoreo a los acompañantes pedagógicos en la implementación de la estrategia a través de visitas de campo y reuniones de trabajo. El acompañamiento pedagógico como sistema formativo, se transforma en una estrategia para el desarrollo profesional docente. Esto conlleva una cultura de colaboración en un ambiente de confianza, altas expectativas y reencuentro del sentido pedagógico. Finalmente, cabe mencionar que el desarrollo de un sistema de acompañamiento implica la construcción colectiva de un referente que explicite el protagonismo del estudiante por sobre el desempeño del profesor. En este sentido, se necesita superar la mirada restringida de observar aspectos como la estructura de la clase y el cumplimiento de tareas administrativas del profesorado.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Profesores del Perú
Clase 1: Gestión escolar y liderazgo pedagógico
VideoClase 2: Compromisos de gestión escolar
VideoClase 3: Importancia de los compromisos de gestión
VideoClase 4: Compromisos de gestión escolar
VideoClase 5: ¿Cómo se relacionan los compromisos de gestión entre sí?
VideoClase 6: ¿Quiénes deben participar en la reflexión acerca del logro de los compromisos de gestión escolar?
VideoClase 1: Liderazgo pedagógico
VideoClase 2: Principios del liderazgo pedagógico
VideoClase 3: Dimensiones del liderazgo pedagógico
VideoClase 4: Tipos de liderazgo pedagógico
VideoClase 1: ¿Qué es el monitoreo pedagógico?
VideoClase 2: Importancia del monitoreo pedagógico
VideoClase 3: Elementos del monitoreo pedagógico
VideoClase 4: Estrategias del monitoreo pedagógico
VideoClase 5: Instrumentos del monitoreo pedagógico
VideoClase 6: Tipos de monitoreo pedagógico a instituciones educativas
VideoClase 7: Etapas del monitoreo pedagógico
VideoClase 8: Características del monitoreo pedagógico
VideoClase 9: Línea de tiempo del monitoreo pedagógico
VideoClase 1: La gestión escolar en el contexto de reforma de la escuela
VideoClase 2: El liderazgo pedagógico
VideoClase 3: El liderazgo del director en la institución educativa
VideoClase 4: Cualidades para ser un líder exitoso en las instituciones educativas
VideoClase 5: El director de las instituciones educativas
VideoClase 6: Importancia del monitoreo pedagógico
VideoClase 1: El acompañamiento pedagógico
VideoClase 2: Técnicas del acompañamiento pedagógico
VideoClase 3: Importancia del acompañamiento pedagógico
VideoClase 4: Objetivos del acompañamiento pedagógico
VideoClase 5: Principios que sustentan el acompañamiento pedagógico
VideoClase 6: Características del acompañamiento pedagógico
VideoClase 7: Perfil del acompañamiento pedagógico
VideoClase 8: El proceso del acompañamiento pedagógico
VideoClase 9: Modalidad del acompañamiento pedagógico
VideoClase 1: Formas de intervención del acompañamiento pedagógico
VideoClase 2: Acciones que el acompañamiento pedagógico debe considerar para las visitas en el aula
VideoClase 3: Intervención del acompañamiento pedagógico durante la visita en aula con asesoría personalizada
VideoClase 4: Microtaller
VideoClase 5: Implementación del acompañamiento pedagógico de la estrategia Aprendo en Casa
VideoClase 6: Formación de los acompañamientos pedagógicos
VideoClase 1: El docente coordinador/acompañante
VideoClase 2: Roles y funciones del docente coordinador/acompañante
VideoClase 3: Formas de intervención que realiza el docente coordinador/acompañante
VideoClase 4: Acciones que el docente coordinador/acompañante debe considerar para las visitas en el aula
VideoClase 5: Intervención del docente coordinador/acompañante en la visita en el aula
VideoClase 6: El micro taller para enriquecer los aprendizajes
VideoClase 7: Utilidad y necesidad del micro taller educativo
VideoClase 8: Objetivos generales de los talleres educativos
VideoClase 9: El taller educativo ¿método, técnica o estrategia?
VideoClase 10: Práctica y teoría (enseñanza – aprendizaje): ejercicios de elaboración de modelos categoriales
VideoClase 11: La pedagogía de la pregunta, un enfoque especial en el taller educativo
VideoClase 12: Talleres pedagógicos
VideoClase 13: El taller nace y se hace
VideoClase 1: El formador de acompañamiento pedagógico
VideoClase 2: Roles y funciones del Formador
VideoClase 3: Plan de formación de acompañantes pedagógicos y docentes coordinadores/acompañantes
VideoClase 4: Elaboración del plan de formación
VideoClase 5: Talleres de actualización docente a cargo del formador
VideoClase 6: Planificación de los talleres
VideoClase 1: ¿Qué es la gestión de aula?
VideoClase 2: Cambio de paradigma de la gestión de aula: de la intervención a la prevención
VideoClase 3: Factores que intervienen en la gestión de aula
VideoClase 4: ¿Qué otros elementos son importantes considerar en un enfoque de prevención?
VideoClase 5: Los cinco elementos clave en la gestión de un aula
VideoClase 6: La atención y control de la clase
VideoClase 1: Análisis de la práctica pedagógica (situación real)
VideoClase 2: Los antecedentes de la conceptualización de práctica pedagógica
VideoClase 3: Acercamiento a la conceptualización de práctica pedagógica
VideoClase 4: ¿Por qué diferenciar práctica docente y práctica pedagógica?
VideoClase 5: El proceso de construcción del objeto de investigación
VideoClase 6: Deconstrucción de la práctica pedagógica
VideoClase 7: Reflexión teórica (apropiación del nuevo saber)
VideoClase 8: Reconstrucción y transformación de la práctica
VideoClase 9: La práctica docente y sus dimensiones
VideoClase 10: Dimensiones de la práctica docente
VideoGrado de Bachiller en Humanidades: Área Educación. Profesor de Educación Secundaria Común. Especialidad Filosofía y Ciencias Sociales, Titulado en la Universidad Técnica de Cajamarca. N° 63517 – G. Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa en la Universidad César Vallejo, ANR Nº 01389484. Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable en la Universidad César Vallejo. Capacitación docente en Metodología de la Enseñanza del Idioma inglés en la Universidad César Vallejo. Diplomado en Informática Educativa en la Universidad César Vallejo. Diplomado de Psicopedagogía en la Universidad César Vallejo. Investigador en el área de ciencias básicas (Metodología de la investigación). Ex docente de la Escuela de Posgrado en la Universidad César Vallejo con 6 años de experiencia.