Curso de Neuropsicología Clínica

Docente
Dr. Lic. Fernando LamasGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Respuesta a tus preguntas por el docente a través del foro de debate.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Acceso las 24 horas del día, todos los días de la semana, por siempre.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El continuo interés existente en nuestra sociedad por el conocimiento en las relaciones cerebro-conducta, tanto en sujetos sanos como en personas con daño cerebral marca la pauta en muchas ciencias actuales. Por ello la neuropsicología es una de las más importantes neurociencias modernas. La neuropsicología es “la ciencia de las funciones nerviosas superiores en relación con las estructuras cerebrales que las sustentan” y se apoya del método científico natural para poder estudiar al cerebro, utilizando el procedimiento hipotético-deductivo (elabora una hipótesis, y después la deshecha o corrobora, esto dependiendo de los resultados que existan después de la experimentación) y en ocasiones del analítico-inductivo (lleva a cabo experimentos, de modo que pueda poner a prueba la relación funcional entre distintas variables controladas). Se interesa por estudiar las bases neurales de cualquier ser humano, y como estas se correlacionan con diversos procesos mentales tales como: pensamiento, funciones ejecutivas, lenguaje, memoria, motricidad, percepción, etc. En este contexto, se presenta el Curso de especialización en Neuropsicología Clínica, con el propósito de abordar los diversos aspectos asociados que den respuesta, científica y profesional, necesaria para proponer programas y recursos acordes con los tiempos actuales. Asimismo, compartir con ellos las experiencias del docente en casos clínicos asociados.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Neuropsicología Clínica", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre de Escuela Americana de Innovación
Clase 1: Conceptos fundamentales
VideoClase 2: Características de la neuropsicología
VideoClase 3: Tendencias de la evolución cerebral
VideoClase 4: Desarrollo histórico y evoluciones actuales
VideoClase 5: Ámbitos de actuación
VideoClase 1: Organización topográfica y ontogenia del sistema nervioso central
VideoClase 2: Fisiología del sistema nervioso central
VideoClase 3: Estudio de los lóbulos cerebrales
VideoClase 4: Sensibilidad somática general y los pares craneales
VideoClase 5: Niveles de organización del sistema nervioso central
VideoClase 6: El sistema nervioso periférico
VideoClase 1: Definición del daño cerebral
VideoClase 2: Clasificación y etiología del daño cerebral
VideoClase 3: Accidentes cerebro vasculares
VideoClase 4: Traumatismos cráneo encefálicos
VideoClase 5: Tumores e infecciones
VideoClase 6: Enfermedades degenerativas
VideoClase 1: El proceso de evaluación neuropsicológica
VideoClase 2: Métodos anatómicos
VideoClase 3: Técnicas de neuroimagen
VideoClase 4: Técnicas de registro
VideoClase 5: Técnicas psicofísicas
VideoClase 6: Pruebas psicológicas
VideoClase 1: Aspectos neuropsicológicos de la atención
VideoClase 2: Estructura y modelos de atención
VideoClase 3: Patologías atencionales
VideoClase 4: Organización de la memoria
VideoClase 5: Modalidades clásicas y modernas de la función mnésica
VideoClase 6: Patologías de la memoria
VideoClase 1: Bases neuroanatómicas y funcionales del lenguaje
VideoClase 2: Patologías del lenguaje
VideoClase 3: Trastornos del habla
VideoClase 4: Afasias
VideoClase 5: Alexias
VideoClase 6: Agrafías
VideoClase 1: Procesamiento de la actividad motora
VideoClase 2: Trastornos psicomotores no apráxicos
VideoClase 3: Concepto de apraxias
VideoClase 4: Tipos de apraxias principales
VideoClase 5: Exploración de las apraxias
VideoClase 1: Conceptos de agnosia
VideoClase 2: Agnosias visuales
VideoClase 3: Agnosias auditivas
VideoClase 4: Agnosias somatosensoriales
VideoClase 5: Agnosias olfatorias
VideoClase 6: Agnosias asociadas a enfermedades
VideoClase 7: Evaluación de las agnosias
VideoClase 1: Envejecimiento cerebral normal
VideoClase 2: Demencias - Concepto y clasificación
VideoClase 3: Tipos principales de demencias
VideoClase 4: Evaluación de las demencias
VideoClase 1: Fundamentos básicos de la rehabilitación neurocognitiva
VideoClase 2: Rehabilitación de la memoria
VideoClase 3: Rehabilitación de la atención y funciones ejecutivas
VideoClase 4: Rehabilitación de agnosias
VideoClase 5: Rehabilitación cognitiva en demencias
VideoPsicólogo Clínico. Doctor en Educación. Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Ricardo Palma. Master en Sexología Clínica por la Universidad de Valencia. Psicólogo asistencial en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Psicoterapeuta cognitivo conductual. Especialista en Psicooncología. Asimismo labora como Docente universitario de psicología Pre y Post Grado en diferentes universidades. Coordinador del Área Clínica y de Investigación de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma del Perú. Es Miembro Titular del Consejo Nacional de Adopciones – MIMP como representante del Colegio de Psicólogos del Perú. Ponente en Congresos Clínicos de Psicología a nivel nacional e internacional.