Imagen EAI
Cursos
Más
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
menu
  • Cursos
  • Convenios
  • Docentes
  • Testimonios
  • Contacto
  • Aula Virtual
Llámanos
Escríbenos

Curso de Prevención de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo

GRATIS

Curso de Prevención de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Docente

Lic. Luis Vela

GRATIS

RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
Selecciona tu país
(+undefined)
Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad

Características

  • Metodología 100% virtual.

  • Descuento especial de 2 a más estudiantes.

  • Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.

  • Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.

  • Plana docente de las mejores universidades del Perú.

Acerca del curso

En la actualidad existe cada vez una mayor conciencia de la necesidad e importancia de fomentar en el ámbito laboral una cultura preventiva y de adoptar actitudes que favorezcan la existencia de un clima laboral adecuado, así como asumir la responsabilidad de cada integrante del servicio, en el ámbito de sus competencias, de adoptar las medidas necesarias para que la organización del trabajo permita la creatividad, la iniciativa, la autonomía suficiente, la cuantificación de tareas que asegure un reparto equitativo del volumen de trabajo, la posibilidad de aprender y la valoración del trabajo realizado. En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, se denominan factores psicosociales aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionados con el ambiente, la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan al bienestar o la salud (física, psíquica y social) del trabajador, así como el desarrollo del trabajo. En este contexto, se presenta el Curso de Especialización en Prevención de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, con el propósito de identificar aquellos factores de riesgo que puedan impedir la satisfacción laboral y el rendimiento productivo de los colaboradores de la empresa, proporcionando a los participantes del curso las herramientas para la prevención del riesgo psicosocial en el trabajo.

Mostrar más

Certificación

Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Prevención de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo ", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad

Formas de Pago

  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente BCP Soles: 570-2495897-0-53.
  • Transferencia desde cualquier banco usando el CCI (Código de cuenta interbancario): 00257000249589705305.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Banco de la Nación Soles: 00-749-009683.
  • Depósito o transferencia directa a Cuenta Corriente Interbank Soles: 200-3001675956.
  • También aceptamos pagos por PayPal.

Temario

  • Módulo 1: Conceptos básicos, riesgos emergentes y normativa

    Clase 1: Conceptos basicos

    Video

    Clase 2: Riesgos emergentes

    Video

    Clase 3: Normativa legal en relación a los riesgos psicosociales. Ley 29783. RM 375 - TR - 2008

    Video

    Clase 4: Factores que desencadenan los riesgos psicosociales. Características de la tarea y de la empresa

    Video
  • Módulo 2: Factores de riesgo psicosocial

    Clase 1: Factores extralaborales

    Video

    Clase 2: Factores intralaborales

    Video

    Clase 3: Percepciones y experiencias del trabajador

    Video

    Clase 4: Factores Individuales

    Video
  • Módulo 3: Riesgos psicosociales emergentes

    Clase 1: Estrés laboral

    Video

    Clase 2: Síndrome del quemado profesional o Burnout

    Video

    Clase 3: Mobbing o acoso psicológico en el trabajo

    Video

    Clase 4: La violencia en el trabajo

    Video

    Clase 5: Conficto trabajo familia

    Video

    Clase 6: El acoso sexual

    Video

    Clase 7: La inseguridad en el empleo

    Video

    Clase 8: Trabajo emocional

    Video
  • Módulo 4: Transtornos psicológicos relacionados con los riesgos psicosociales laborales: El estrés

    Clase 1: Introducción

    Video

    Clase 2: Epidemiología

    Video

    Clase 3: Causas del estrés laboral

    Video

    Clase 4: Diagnóstico del estrés laboral

    Video

    Clase 5: Abordaje del estrés laboral: a nivel institucional, a nivel individual

    Video
  • Módulo 5: Síndrome del quemado profesional o Burnout

    Clase 1: Concepto

    Video

    Clase 2: Epidemiología

    Video

    Clase 3: Evolución

    Video

    Clase 4: Síntomas del Burnout

    Video

    Clase 5: Diagnóstico del Burnout

    Video

    Clase 6: Tratamiento del Burnout: Estrategias organizacionales e individuales de prevención

    Video
  • Módulo 6: Mobbing o acoso psicológico en el trabajo

    Clase 1: Concepto

    Video

    Clase 2: Epidemiología: El acosador - el acosado - la institución

    Video

    Clase 3: Síntomas del mobbing

    Video

    Clase 4: Diagnóstico del mobbing

    Video

    Clase 5: ¿Qué no es mobbing? El falso mobbing

    Video

    Clase 6: Prevención y tratamiento del mobbing

    Video
  • Módulo 7: Violencia en el trabajo

    Clase 1: Concepto

    Video

    Clase 2: Etiología

    Video

    Clase 3: Epidemiología

    Video

    Clase 4: Consecuencias de la violencia en los profesionales

    Video

    Clase 5: Prevención de la violencia en el trabajo

    Video
  • Módulo 8: Adicción al trabajo

    Clase 1: Introducción

    Video

    Clase 2: Epidemiología

    Video

    Clase 3: Concepto

    Video

    Clase 4: Factores de riesgo

    Video

    Clase 5: Tipología

    Video

    Clase 6: Consecuencias de la adicción al trabajo

    Video

    Clase 7: Prevención e intervención

    Video

    Clase 8: Evaluación de la adicción al trabajo

    Video
  • Módulo 9: Prevención de riesgos psicosociales en el teletrabajo

    Clase 1: Concepto

    Video

    Clase 2: Implementación

    Video

    Clase 3: Factores de riesgo

    Video

    Clase 4: Prevención

    Video
  • Módulo 10: Instrumentos de evaluación del riesgo psicosocial

    Clase 1: Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral. Autor Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana, Sub centro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales, Colombia

    Video

    Clase 2: Método de evaluación de los factores psicosociales del I.N.S.H.T. última versión

    Video

    Clase 3: Identificación de situaciones de riesgo psicosocial - Método del I.N.S.L, para la evaluación de los riesgos psicosociales

    Video

    Clase 4: COPSOQ - ISTAS21 - 2014. Cuestionario psicosocial de Copenhague

    Video

Docente

Profesor
Lic. Luis Vela

Psicólogo, organizacional con amplia experiencia como consultor en Prevención y Evaluación del Riesgo Psicosocial, habiendo participado en la evaluación de Riesgo Psicosocial de SENATI a nivel nacional. Capacitador en temas de Fortalecimiento Institucional, Docente de Educación Superior. Condecorado por el Colegio de Conciliadores Extrajudiciales y Árbitros del Perú con la Orden de “EDUCADOR ILUSTRE” acto realizado en la “Sala Miguel Grau” del Congreso de la República el 25 de enero 2013.

Testimonios

    RECIBE MÁS INFORMACIÓN Y UN DESCUENTO ESPECIAL
    Selecciona tu país
    (+undefined)
    Acepto las condiciones de uso y políticas de privacidad