Curso de Psicología de la Salud, Discapacidad y Dependencia

Docente
Lic. Jefferson OliveraGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido de manera oficial un conjunto de derechos y deberes de las personas con discapacidad, recogidos y aprobados en la Convención el 13 de diciembre de 2006. Desde este acuerdo, las personas que poseen una discapacidad tienen derecho a ser tratados en igualdad de reconocimiento ante la ley, conservando en la mayoría de los casos su capacidad jurídica y la posibilidad de participar en la sociedad con los derechos y deberes que ello supone. El curso estudia el objeto y método de la psicología aplicada a la atención e intervención con pacientes discapacitados o dependencia dentro del contexto de los procesos psicosociales inherentes a cada cuadro clínico. Se pretende, además, capacitar a los profesionales sanitarios para ofrecer una atención humana y de calidad, a partir de la comprensión holística de las diversas problemáticas de salud del paciente con distintos tipos discapacidad o grados de dependencia y las de sus familiares. Además, se otorga a los estudiantes los instrumentos técnico-científico que les permitan brindar el soporte clínico especializado como función inherente a su vocación de servicio.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Psicología de la Salud, Discapacidad y Dependencia", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Colegio de Economistas de La Libertad
Clase 1: Surgimiento de la psicología de la salud
VideoClase 2: Surgimiento de la psicología de la salud en el Perú
VideoClase 3: Definición de la psicología de la salud
VideoClase 4: Objetivos de la psicología de la salud
VideoClase 5: Salud y ciclo vital
VideoClase 6: Rol del psicólogo de la salud en el ámbito sociosanitario
VideoClase 1: Psicología social o comunitaria
VideoClase 2: Psicología comunitaria y salud mental comunitaria
VideoClase 3: Objetivos de la psicología comunitaria
VideoClase 4: Población infantil
VideoClase 5: Población geriátrica
VideoClase 1: Introducción a la psicología del discapacitado: delimitación conceptual
VideoClase 2: Nueva concepción de la discapacidad
VideoClase 3: Diferencias entre deficiencia-discapacidad-minusvalía
VideoClase 4: Clasificación de las discapacidades
VideoClase 5: Abordaje integral e interdisciplinario
VideoClase 1: Consideraciones generales: definición, enfoque y clasificación
VideoClase 2: Problemas conceptuales más frecuentes con relación a la dependencia
VideoClase 3: Valoración y graduación de la dependencia
VideoClase 4: Conclusión en la aplicación de criterios
VideoClase 5: Abordaje integral e interdisciplinario
VideoClase 1: Familia del discapacitado
VideoClase 2: Sistemas familiares de los discapacitados
VideoClase 3: Mecanismos de defensa
VideoClase 4: Recomendaciones ante esta problemática
VideoClase 1: Reacciones emocionales extremas
VideoClase 2: Construcción del vínculo terapéutico y relación de apoyo
VideoClase 3: Regulación emocional
VideoClase 4: Proceso terapéutico
VideoClase 5: Resiliencia
VideoClase 1: Historial clínico psicológico
VideoClase 2: Entrevista al paciente y sus familiares
VideoClase 3: Evaluación de factores de riesgo y aspectos psicosociales
VideoClase 4: Evaluación de autonomía personal
VideoClase 5: Evaluación neurocognitiva
VideoClase 6: Plan de intervención
VideoClase 1: Ámbitos de intervención
VideoClase 2: Programas de intervención
VideoClase 3: Intervención en situaciones de riesgo
VideoClase 4: Alcances y limitaciones de la intervención
VideoClase 5: Implicación de los tratamientos farmacológicos
VideoClase 1: Primer contacto con la familia
VideoClase 2: Ciclo familiar
VideoClase 3: Buena comunicación y buen ambiente familiar
VideoClase 4: Enseñar a la familia a cuidarse
VideoClase 5: Seguimiento familiar
VideoClase 1: Actitudes: naturaleza, formación y cambio de actitudes
VideoClase 2: Estereotipos, prejuicios y discriminación
VideoClase 3: Comunicación entre el personal sanitario y los pacientes
VideoClase 4: Autoestima y liderazgo del profesional sanitario
VideoClase 5: Manejo de conflictos y toma de decisiones
VideoClase 6: Aspecto ético-legales de la discapacidad y la dependencia
VideoLicenciado en Psicología por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega. Segunda especialidad en Terapia Cognitiva – Conductual por la Universidad Nacional Federico Villarreal, se desempeña como docente principal en los cursos de Psicología Clínica y Psicología del Discapacitado en la Escuela de Salud del Instituto CIBERTEC, así como Docente del curso de Desarrollo Personal de los Institutos IDAT, CERTUS y SENATI. Psicólogo clínico y de la salud con más de 10 años de experiencia.