Curso de Salud Familiar y Comunitaria

Docente
Lic. Andrea AnglasGRATIS

GRATIS
GRATIS
Metodología 100% virtual.
Descuento especial de 2 a más estudiantes.
Artículos, escritos, material audiovisual y demás recursos proporcionados por el docente.
Envio gratuito del certificado hasta la puerta de su casa.
Plana docente de las mejores universidades del Perú.
El Ministerio de Salud en su Política Nacional Multisectorial de Salud "Perú País Saludable 2030" intenta responder efectivamente a las necesidades de la población con enfoque territorial, formulada de forma consensuada con los sectores responsables de intervenir en los determinantes sociales de salud priorizados y con los Gobiernos Regionales y Locales que gestionan los servicios de salud, estableciendo los cuidados y atenciones de salud que reciben las personas, familias y comunidades a lo largo de su vida y las intervenciones sobre los determinantes sociales de salud priorizados, basada en el enfoque de "Cuidado Integral por Curso de Vida", los principios del derecho y equidad en salud, la atención primaria de la salud (APS), la determinación social de la salud, la gestión territorial, la Política de Igualdad de Género, la Política Sectorial de Salud Intercultural y la Política Nacional de Gestión ante Desastres. El presente curso va acorde con la mencionada Política Nacional Multisectorial de Salud ya que promueve centrar los esfuerzos del proceso de enseñanza en el alumno y desarrollar su capacidad crítica, con conocimiento sobre el "Cuidado Integral por Curso de Vida", los principios del derecho y equidad en salud, la atención primaria de la salud (APS), la determinación social de la salud entre otros temas pertinentes para la transformación positiva del Profesional en su centro de labores, en beneficio de las personas, familias y la comunidad para la mejora sustantiva del desempeño de nuestro sistema sanitario.
Una vez finalizado satisfactoriamente el "Curso de Salud Familiar y Comunitaria", Escuela Americana de Innovación emite un CERTIFICADO, a nombre del Instituto de Educación Superior Privado San Ignacio de Monterrico
Clase 1: Análisis demográfico
VideoClase 2: Análisis de los determinantes sociales de la salud
VideoClase 3: Análisis del estado de salud
VideoClase 4: Análisis de desigualdades sociales en salud
VideoClase 1: Antecedentes y generalidades
VideoClase 2: Principios básicos de la atención primaria
VideoClase 3: Componentes mínimos de la APS
VideoClase 4: Función de la APS en el desarrollo de la salud comunitaria
VideoClase 1: Contexto sociodemográfico
VideoClase 2: Contexto de los determinantes sociales de la salud
VideoClase 3: Contexto del sistema de salud
VideoClase 4: Conceptos, definiciones y principios orientadores del modelo
VideoClase 5: Definición y características del modelo
VideoClase 1: Componente de provisión del cuidado
VideoClase 2: Abordaje de los determinantes sociales de la salud
VideoClase 3: Cuidado integral a la persona, familia y comunidad
VideoClase 1: Cuidados periodo prenatal
VideoClase 2: Cuidados individuales por curso de vida niña niño (0 a 11 años, 11 meses y 29 días)
VideoClase 3: Cuidados individuales por curso de vida adolescente (12 años a 17 años, 11 meses y 29 días)
VideoClase 4: Cuidados individuales por curso de vida adulto joven (18 años a 29 año, 11 meses y 29 días)
VideoClase 5: Cuidados individuales por curso de vida adulto (30 años a 59 años, 11 meses y 29 días)
VideoClase 6: Cuidados individuales por curso de vida adulto mayor (60 años a más)
VideoClase 1: Ciclo vital de la familia
VideoClase 2: Familiograma y ecomapa de la familia
VideoClase 3: Metodología APOC
VideoClase 1: Organización de la autoridad nacional, regional y local en salud para la provisión de los cuidados
VideoClase 2: Organización territorial del cuidado integral de la salud
VideoClase 3: Organización de la Red Integrada de Salud
VideoClase 4: Organización de los servicios de salud
VideoClase 1: Aseguramiento universal
VideoClase 2: Mejorar la eficiencia y calidad del gasto y desarrollar nuevos mecanismos de pago
VideoClase 3: Financiamiento por incentivos para promover el cuidado integral en el primer nivel de atención
VideoClase 4: Financiamiento de salud desde el Estado
VideoLicenciada en Enfermería, con Maestría en Salud Pública con Mención en epidemiología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialización en Salud Familiar y Administración de Salud Pública por la Universidad José Carlos Mariátegui y Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle respectivamente. Con diez años de experiencia en Salud Pública.